domingo, 10 de junio de 2018

Proceso creativo

Hola a todos!

En la entrada de hoy os voy a contar todo lo relacionado con el proceso por el que pasé para realizar la aplicación.
Al principio de curso nos dijeron que el objetivo de este año en la asignatura TIC era crear una aplicación, con todo lo que eso conlleva. Primero había que elegir un grupo de cuatro personas para pensar en un proyecto de empresa, de la que posteriormente sacaríamos la aplicación. Este estaba conformado por Katuxa Santomil, Elba Pérez y María Pardo. Juntas decidimos escoger un gimnasio, ya que todas somos deportistas y entendemos a la perfección la importancia y lo necesario que es el deporte. Estuvimos unos meses buscando información para crear el informe completo, que incluye todo lo necesario para poder llevar a cabo ese proyecto. Tras finalizar esa parte, era hora de comenzar a diseñar y a crear la APP.
Katu y yo, sin saber que crear la aplicación iba a ser tan complicado, decidimos que yo hiciese una pequeña presentación que debíamos de exponer en clase antes de las vacaciones de Semana Santa; y que yo programase toda la aplicación (la idea y el diseño de las pantallas lo hicimos juntas). Me adelanté bastante debido a una confusión, por lo que comencé a programarla varias semanas antes. Eso al principio nos dió un poco de ventaja, debido a que sabíamos hacer cosas que los demás no, pero finalmente nos quedamos igualadas a todos, ya que no fuimos capaces de continuar nosotras solas. Ya que fue tan complicada la elaboración ,mi compañera tuvo que ver muchos vídeos de Youtube , como por ejemplo:
Tutorial AppInventor: Crear una aplicación [Parte1]
Tutorial AppInventor: Crear una aplicación [Parte2]
Tutorial AppInventor: Crear un aplicación [Parte3]
Mientras Katu hacia la aplicación yo realicé una presentación mas completa que la anterior hecha para exponer en clase que explica como se ve la APP y como es su estructura interna. Es esta:

Estoy satisfecha con el resultado de la aplicación y el gran trabajo realizado por mi compañera. Pero, para no saber nada de programar está bien. Pero bueno, ahora, una vez terminada la aplicación, estamos haciendo los vídeos finales. Uno en el que explicamos el funcionamiento de esta paso a paso, y otro publicitario.

Creo que tener que hacer este trabajo de programación en bachiller nos quita bastante tiempo ya que somos muy  insistentes en cosas que no somos capaces de hacer,es decir,no nos damos por vencidas fácilmente
Mi conclusión final de todo este proceso es que hay que perseguir con uñas y dientes algo que se quiere hacer y no desistir a la primera.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Infografía de nuestra APP

¡Hola a todos!
Hoy os traigo una infografía para publicitar nuestra APP.
Para realizar esta infografía,he usado el programa Canva. Es la primera vez que lo uso y he quedado bastante satisfecha con los servicios dados.
Una vez dentro de la página hay que registrarse e indicar con qué fin vas a usarlo.Este programa no solo permite hacer infografías si no que también se puede hacer folletos,logos,tarjetas de regalo,etc.
Una vez elegido lo que se quiere hacer puedes hacerlo desde 0 o utilizando las plantillas que proporcionan y modificandolo a tu gusto.Cuando ya tenemos un fondo o una plantilla podemos añadirle elementos que son fotos,gráficos,figuras,ilustraciones…;tambien,se puede añadir texto o añadir fotos subidas por ti,compradas en la página o de Facebook. Algo que realmente me gustó de Canva es que tiene un buscador que tu le pones el tema del que quieres hablar y aparecen fotos e ilustraciones del tema.
Finalmente,cuando ya está hecho el trabajo se puede descargar, se puede imprimir o se puede compartir mediante un enlace,html,a una persona por gmail o por redes sociales.
Como podeis comprobar tiene un codigo QR que nos lleva a una entrada del blog de mi compañera que explica como es y como funciona nuestra APP.
 Espero que os haya sido de ayuda.


lunes, 7 de mayo de 2018

Publicita tu APP

No más excusas para hacer deporte Con la aplicación propuesta por el gimnasio Energym, hacer deporte nunca fue más sencillo. Uno de los grandes problemas de este siglo es la falta de tiempo. Estamos haciendo cosas constantemente, no paramos ni un minuto. Lamentablemente, nuestro cuerpo no es capaz de realizar tal adaptación, necesita cuidados, tanto internos como externos. Pero claro, si no tienes tiempo para cocinar un plato sano, mucho menos para ir al gimnasio. Los más perjudicados en este estilo de vida son los adultos que tienen que trabajar ocho horas sin apenas descanso entre ellas y, cuando terminan, lo que más les apetece es tomarse una hamburguesa y tirarse en el sofá, no salir a correr. Pues bien, ‘’Energym’’ asegura paliar ese problema. Sus horarios se centran en las horas libres de los trabajadores. Abren sus puertas a las 6:30 para aquellos que quieran ir antes de entrar a trabajar; al mediodía es cuando más activos están, en el descanso para comer; y también cierran tarde para los que prefieren ir al terminar su jornada laboral. Aparte está ubicado en pleno polígono de A Grela, para así no tener que desviarse y entrar a la ciudad. En definitiva, más fácil no puede ser hacer deporte. Pero, aún con todo esto, hay gente que sigue poniendo excusas del tipo: Yo no voy al gimnasio porque no sabría que hacer, y para hacer el idiota mejor paso. Es entendible ese miedo al ridículo, ya que existen demasiados tipos de máquinas, ejercicios y rutinas. Pero ‘’Energym’’ siempre va un paso por delante y ha decidido lanzar una aplicación que se centrará en dar ejemplos de tipos de ejercicios y actividades para que los primerizos sepan comenzar. Esta aplicación consta de tres pantallas principales. La primera es una simple presentación y un enlace directo a su cuenta de Twitter, en la que publicarán todas las novedades y encuestas.

La segunda cuenta con la ubicación, programable tanto en el GPS como en Google Maps; y dos enlaces a páginas sobre las actividades que hay en un gimnasio, para así permitir a los usuarios informarse sobre las que les gusten y puedan solicitar que las impartan.
 
Y la tercera es la más importante, la que resuelve el miedo a la vergüenza. En ella hay una tabla con diferentes partes del cuerpo y, dependiendo de en cual se clique, aparecerán unos ejercicios base y un enlace a páginas especializadas sobre esta. Es decir, que si lo que te interesa es trabajar pecho, clicas en ese botón y te dirigirá a otra pantalla en la que habrá una imagen con algunos ejercicios y un enlace a más.
 
Aparte, como podréis haber observado en la captura, en la parte inferior hay un apartado para escribir. En él, los usuarios pueden expresar tanto sus dudas sobre técnicas y rutinas como sugerencias para el gimnasio. En definitiva, no hay excusas para no hacer deporte y menos después de la aparición de ‘’Energym’’. Busca cualquier hueco, tu cuerpo lo agradecerá. Y si este está en forma, trabajarás más eficiente y productivamente. Recuerda siempre el lema de este gimnasio: Mens sana in corpore sano.

domingo, 11 de febrero de 2018

Curriculumm

!Hola a todos!
Hoy vengo a presentaros mi curriculum ficticio.He decidido hacer un curriculumm vitae en vez de un curriculumm ciego por que pienso que en la sociedad en la que vivimos hoy en día da igual como te llames,de donde vengas o como seas,sino lo que importa realmente es la formación profesional que tengamos cada uno.Para los que no lo sepáis un curriculum vitae es como los de siempre,con tu foto,con tu nombre,tu procedencia,aptitudes... y sin embargo un curriculumm ciego no se pone nada con lo que te puedan rechazar como persona sino por que no tienes las cualidades apropiadas.
Aquí abajo os dejo el mio para una tienda de ropa en la cual me presento como modesta pero también podría trabajar como dependienta.
Espero que os guste.

lunes, 5 de febrero de 2018

Presentación Pecha-Kucha

¡Hola chicos!
Esta entrada tratará sobre Zotero un gestor de referencia que mas adelante explicaré que es,como descargarlo y como funciona. Mis compañeras y yo tuvimos problemas para descargarlos en nuestros ordenadores entonces hemos basado nuestro trabajo en un vídeo explicativo: Tutorial Zotero en Español
Hemos usado Zotero en los ordenadores del instituto para realmente entender y saber si es así como funcionaba.
Zotero es un gestor de referencias bibliográficas, en otras palabras,  un programa que permite crear, almacenar, organizar, compartir e insertar referencias bibliográficas, las cuales recoge de las fuentes de información. Es un software libre, abierto y gratuito.

Para descargar este programa acudimos a la página oficial de Zotero, y en la misma página principal se encuentra el botón para descargar, clicamos y a continuación aparecen dos opciones:

Zotero 1.jpg

Zotero 2.jpg


Descargamos las dos opciones, pues una es el programa en sí, y la otra es una extensión que nos permitirá archivar información de Google Chrome.
Después de esto, en la página de estilos de Zotero buscamos es estilo de citación ISO 690 en español:
Zotero 3.jpg


Con todos los softwares necesarios descargados, procedemos a configurar Zotero


Una vez descargado el ISO 690 en español,en el propio programa vamos a herramientas y dentro de las opciones que nos da a preferencias:
zotero.png

A continuación hacemos clic en citar y después vamos a estilos y,una vez ahí al símbolo + :

zotero1.png

Y de ahi nos manda a nuestras carpetas teneis que buscar dónde habéis guardado la descarga anteriormente hecha y una vez abierta la descarga del ISO 690 le dais a instalar:

zotero 2.png

Una vez instalado le damos a OK y ya tendríamos Zotero instalado el estilo de citación ISO 690 en español:

zotero 3.png

Una vez que tengamos listo nuestro Zotero para usar,buscamos lo que queramos en chrome y luego en la barra superior de búsqueda aparece un símbolo que guardará lo buscado en nuestra biblioteca de Zotero(en este caso un libro):

zotero4.png

Después de tener lo que queramos en nuestra biblioteca Zotero,entramos en Word y en la barra y vamos a complementos donde aparecerán accesorios de Zotero:
zotero 5.png

Cada una de las herramientas cumple una función,por ejemplo, la primera es para hacer una citación.Primero escribimos lo que hayamos cogido de ese enlace,después hacemos click en la primera herramienta.Una vez ahí,lr damos a la Z:
zotero 6.png


Una vez hecho esto seleccionamos de donde lo hemos cogido,le damos a OK y hace la citación:
zotero 7.png

Otra opción sería la de insertar una bibliografía,que sería la 4º herramienta,una vez hecha la citación,seleccionamos la citación y el contenido y automáticamente nos pone la bibliografía:

zotero 9.png

zotero 10.png

Espero que os guste.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Procesadores de texto

¡Hola chicos!
En esta entrada os hablaré sobre los diferentes procesadores de texto que son LibreOffice y Google Documents.
El primer trabajo fue el realizado en Google Documents, que es una de las tantas herramientas de Drive.  Por lo que pasarlo a las normas que escogimos, las Icontec, y lograr que estuviese bien presentado no fue bastante difícil. Excepto que uno de los requerimientos de dichas normas eran unos márgenes precisos. Y no fui capaz de ponerlos,a que no te deja escoger cuanto quieres de margen en cada página, tienes unos predeterminados y solo afectan a los laterales. Pero esa fue la única complicación, porque lo demás era fácil.
Lo que más me costó fue pasar 23 páginas a LibreOffice. Tuvimos que reescribir gran parte del trabajo ya que al copiar y pegar se desorganizaba todo. Pero por lo demás es mucho más completo este procesador que el de Google. Posee bastantes más herramientas y, a diferencia del otro, sí que me permitió elegir que margen deseaba. Este procesador no me permitió numerar las páginas, había una opción que lo hacía pero le ponía el mismo número a todas. En cambio el de Drive si que me lo permitió.

En definitiva, los dos procesadores son válidos y profesionales para realizar un trabajo. Dependiendo de tus necesidades deberás de escoger uno u otro. Me explico, si es un trabajo en grupo la mejor opción es Google Documents, ya que permite trabajar en el mismo documento diferentes personas a la vez, herramienta que LibreOffice no tiene. En cambio este último es ideal para trabajos muy estrictos a la hora de presentarlos, ya que tiene múltiples opciones que se adecuan a tus necesidades.
A continuación os dejo el trabajo en ambos procesadores para que veáis como son:
PFD Google Documents
PDF LibreOffice


Trabajo Final

¡Hola a rodos!
Hoy finalmente os traigo el trabajo que Elba Pérez,María Pardo,Katuxa Santomil y yo hemos estado haciendo a lo largo de este trimestre.
La empresa que hemos decidido crear es un gimnasio.A continuación,tendréis el documento embebido donde esta toda la información necesaria para poder realizar nuestro proyecto:la descripción del producto,los estudios realizados sobre el mercado,el local,la inversión,el marketing,etc.;y el presupuesto para el local y trabajadores.En mi opinión lo más interesante e difícil fue la parte de redes ya que hay muchos tipos de cosas y es lo que mas relacionado con la asignatura está.Otra cosa que me ha llamado la atención es lo costoso que es llevar a cabo un proyecto de negocio ya que son muchos los requisitos que se necesitan. Aquí os dejo el trabajo para quien le pueda resultar de interés.


Como creo que no se ve bien os dejo también embebido con Calameo,una plataforma para subir documentos.